5 jul 2019

Cómo montar tu estudio de tatuajes

Más allá del hecho de que te gusten los tatuajes, puede que tu sueño sea ser tatuador y tener tu propio estudio. A continuación te contaremos qué necesitas para montar tu propio estudio de tatuajes

Cómo montar tu estudio de tatuajes
   
Pasar de tatuarte a tatuar

Hasta ahora os habíamos aconsejado sobre tatuajes para inspiraros viendo trabajos ya hechos. Sin embargo, en este post nos iremos al otro lado, por si vuestro sueño es haceros tatuadores.

Página web, internet y teléfono fijo

Independientemente de si vas a tener tu estudio en tu casa o en un local, necesitarás una buena página web dónde la gente pueda ver tus diseños y tenga toda la información necesaria para contactar contigo.

Para poder llevar bien tu página web, hacer reservas por internet o, simplemente darles un servicio wifi a tus clientes, necesitarás una buena cobertura de internet y que la velocidad sea suficiente para todo ello.

Normativa

En primer lugar, el estudio deberá tener un área separada, iluminada y con lavamanos de acción no manual (agua caliente y fría) y toallas de un único uso (o secador de manos).

Las paredes del área donde se realicen los tatuajes deben estar alicatadas, cubiertas con paneles o pintadas sin solución de continuidad de fácil limpieza.

Los suelos de este área serán impermeables y se limpiarán y desinfectarán de forma correcta.

En materia de mobiliario deberá haber una camilla o sillón. Se tiene que cubrir o bien con sábanas de un solo uso o papel continuo desechable. Además, necesitarás una mesa donde colocar la máquina y unas estanterías donde guardar el material.

Si vas a poner tu estudio en un local, deberá tener un área de recepción e información y un área de espera.

Deberá haber un área donde poder limpiar y desinfectar bien todos los materiales. Esta zona debe ser de acceso restringido al público.

Por último, se debe colocar un aseo con inodoro y lavamanos (con agua fría y caliente).

Documentación necesaria

Necesitamos una certificación de aptitud física en el área de salud local.

Normalmente para esto nos pedirán los siguientes documentos:
     Sistemas de certificación: aire acondicionado, plomería…
     Hojas de datos de seguridad de los materiales (Agujas, tintes, jabón…)
     Habitabilidad de la propiedad
     Certificado de aprobación del equipo
     Contrato para poder eliminar desechos médicos peligrosos.
     Informe sobre procesos, materiales y procedimientos de la práctica.

A la hora de registrar tu negocio, al depender de la zona donde vayas a colocarlo, mejor dirígete directamente al organismo para que te expliquen todo lo que necesitas y así ahorrar trabajo innecesario.

Publicidad y localización de tu negocio

Antes de abrir tu negocio, haz una buena campaña de publicidad y asegúrate unos cuantos clientes antes. Abrir sin tener una cartera de clientes puede ser una ruina.

Si empiezas tu estudio en casa y vas cogiendo clientes, es más fácil que el paso a un local no sea un problema.

Intenta localizar tu estudio en un lugar céntrico o de mucho tráfico de personas.

Como hemos comentado al principio del post, es muy importante tener una buena web de tu negocio. Pese a que existen campañas de publicidad basadas en la distribución de volantes, hoy en día internet es el mejor modo de publicitar tu negocio.

Ya no sólo a través de una buena página web, sino a través de las redes sociales, también le podrás dar una gran publicidad a tu negocio, manteniendo a tus clientes informados continuamente.

0 comments:

Publicar un comentario